Introducción
El hockey sala es un deporte que enfrenta a dos equipos de seis jugadores con dos porterías (una a cada lado del campo) y en el que los jugadores utilizan un stick o palo de madera con forma curva para conducir una pelota de caucho, con el fin de introducirla en la portería del rival. La duración de un partido es de dos periodos de 20 minutos cada uno, con un descanso intermedio de 10 minutos. Sin embargo, las federaciones nacionales pueden variar la duración de los partidos en competiciones bajo su jurisdicción.
La práctica del hockey sala empezó en el año 1968. La imposibilidad de practicar el hockey sobre hierba durante los meses de otoño en campos llenos de barro y de hojas hizo que los diferentes clubes se entrenaran y jugaran en un lugar cubierto.
Durante los primeros años, se practicaba de muchas maneras: se jugaba sobre madera, cemento u hormigón, y con porterías de medidas diferentes. Con el tiempo, la Federación Internacional de Hockey unificó las reglas y empezó a jugar ligas y campeonatos, tanto en categoría femenina como masculina. Actualmente, se practica a menudo en las escuelas ya que las dimensiones del terreno de juego son las mismas que las de un campo de balonmano o de fútbol sala.
Una de las competiciones más importantes de hockey sala es la Copa de Europa, celebrada por primera vez por equipos masculinos en 1857. A lo largo de los años dicha copa ha sido dominada por los conjuntos alemanes.
Terreno de juego
La forma del terreno de juego es rectangular (40 x 20 m ) y su superficie puede ser de parqué, materiales sintéticos, cemento, terrazo, etc. Se encuentra claramente delimitado con líneas preferentemente de color blanco y cuyo grosor es de 5 centímetros de ancho, formando parte de la pista de juego.
· Las líneas más largas consisten en planchas de 10 x 10 cm de corte transversal, inclinadas aproximadamente 1 cm hacia la pista.
· Las más cortas, de 20 metros , se llaman líneas de fondo.
· La parte de las líneas de fondo comprendida entre los dos postes de la portería se llaman líneas de portería o de gol.
· Áreas de portería, con radio desde los postes de 9 metros
· Punto de penalti-strike, a 7 metros de la portería

· Marca de penalti-corner, a 6 metros de cada poste y sobre la línea de fondo o gol.
Se recomienda un zona corredor alrededor del campo: de 5 metros en la parte exterior de las líneas de fondo y de 4 metros en las bandas.
Otras señalizaciones o marcas:
Una linea de centro atravesando la pista
Una linea de centro atravesando la pista
Líneas de 34cms de largo marcadas dentro de la pista en cada línea de fondo, a ambos lados de la portería y a 6mts, desde el borde exterior del poste mas cercano, siendo tal distancia hasta el borde mas lejano de estas líneas.
Líneas de 15cms, de largo marcadas fuera de la pista en cada línea de fondo, a 1.50 metros desde el centro de estas siendo tal distancia hasta el borde mas cercano de estas líneas.
Puntos de penalti de 10cms, de diámetro, o líneas de 60cm, de longitud y paralelas a la línea de gol marcadas enfrente de cada portería, con el centro de cada punto o línea a 7mts, desde el borde interior de la línea de portería.
Ninguna otra marca a no ser las descritas en esta regla deben hacerse en la superficie de juego.
También se ha de colocar un banco para cada equipo y una mesa para los controladores, fuera de la pista y a lo largo de una de las tablas de banda.
El stick
El stick tendrá una cara plana solamente en su lado izquierdo; la cara del stick comprende toda la parte plana y la parte del mango que esta por encima de ella en toda su longitud. El revés del stick es la parte restante en toda su longitud, la cabeza o pala a de ser curvada, de madera y sin incrustaciones ni fijaciones; la parte curva de la cabeza del stick no superara los 10 cm de longitud, el stick tendrá bordes redondeados.
La parte restante del stick no puede incluir ningún componente de metal, a excepción de la parte curvada el resto del stick a de ser recto; tendido horizontalmente sobre una superficie plana, el espacio entre el stick y esta superficie no puede superar los 20mm.
El peso mínimo del stick será de 340 gramos y su peso máximo 794 gr. Siempre que la superficie permanezca lisa pueden aplicarse resinas o cintas contra el desgaste, incluyendo cualquier revestimiento a de pasar a través de un aro de 51 mm de diámetro.
La forma tradicional del stick se a de conservar. No se a aprobado ningún otro diseño en particular, las nuevas y revolucionarias formas no están permitidas.
La pelota
Las características de la bola han evolucionado a través del tiempo, tanto en forma como en tamaño. Los materiales han sido muy diversos: fibra de palmera, piel de ciervo, madera o caucho.
Actualmente, la bola ha de ser esférica, dura y de cualquier material, preferiblemente de materiales plásticos que ofrecen una superficie totalmente lisa. Su peso mínimo será de 156 gramos y su peso máximo de 163 gramos . Su circunferencia a de ser como mínimo de 22,4 cm y como máximo de 23,5 cm . La superficie de la bola a de ser lisa pero se aceptan costuras o muescas.
Los colores de la bola han de ser muy vistosos como naranja, blanco o amarillo, con el fin de que destaquen sobre el color de la pista de juego. Sino en su defecto de cualquier otro color que se hay acordado anteriormente.
Las porterías
Están situadas en el centro de cada línea de fondo:
· Los postes y la barra horizontal o larguero serán blancos, rectangulares y de 8 cm de ancho por 8 cm de grosor.
· Los postes verticales se colocaran con 3 metros de separación (medición interior).
· Los postes verticales han de estar colocados sobre las marcas exteriores y tener su cara frontal tocando el borde exterior de la línea de fondo.
· La barra horizontal a 2 metros del suelo (medición interior) y sujeta a los postes.
· Los postes no sobresaldrán de la barra horizontal.
· La barra horizontal no sobrepasará los lados de los postes.
· La forma de los postes y de la barra horizontal a de cumplir con las normas nacionales establecidas.
Tablas laterales:
· Las tablas laterales medirán 1 metro de largo como mínimo y 0,46 metros de alto.
· Están colocadas sobre la pista formando un ángulo recto con la línea de fondo y fijas a los postes por su parte posterior, sin aumentar su grosor, y a la tabla de fondo.
· Pintadas de un color oscuro por su cara interior.
Tablas de fondo:
· Estarán situadas a 3 metros de largo por 0.46 metros de alto.
· Estarán colocadas sobre la pista, en los extremos posteriores de las tablas laterales.
· Pintadas de un color oscuro por su parte interior.
Redes:
· Estarán atadas a los postes y a la barra horizontal a intervalos de 15 cm y sujetas al suelo por la parte de atrás de las tablas de fondo y las tablas laterales.
· Han de sujetarse de tal manera que la pelota no pueda pasar entre ella y los postes el larguero o las tablas.
· Estarán atadas con poca tensión, a fin de evitar que la pelota rebote.
· Las mallas de la portería serán como máximo de 3.8 cm y como mínimo de 3 cm .
Composición del equipo
El hockey sala se juega entre dos equipos de 12 jugadores como máximo.
En ningún momento podrá haber sobre la pista de juego más de 6 jugadores por equipo:
· Defensa izquierdo
· Defensa derecho
· Medio centro
· Extremo derecho (delantero)
· Extremo izquierdo (delantero)
· Portero
Los jugadores restantes se sentaran en el banquillo como suplentes.
La sustitución de un jugador está permitida en cualquier momento, excepto después de la concesión o durante la ejecución de un P.corner cuando solamente puede sustituirse un portero-defensor lesionado o suspendido.
No existe límite en el número de jugadores que pueden sustituirse al mismo tiempo ni en el número de veces que un jugador puede sustituir o ser sustituido.
La sustitución de un jugador solamente ha de hacerse después de que un jugador de su mismo equipo ha salido del terreno de juego. No se parara el tiempo por una sustitución, solamente en el caso de un portero. Un jugador suspendido no puede ser sustituido sin volver antes al campo.
Los jugadores que entran o salen del campo lo harán por la línea de centro o por el lugar de la banda que decidan los árbitros antes del partido.
Cada equipo debe de tener un portero en el campo, un portero suspendido o lesionado ha de ser inmediatamente sustituido por otro portero. Cuando no hay ningún portero suplente, el jugador de campo que sustituye al guardameta debe llevar el casco protector completo y una camiseta de un color diferente al de los dos equipos y le será permitido ponerse, sin perdida de tiempo, el resto del equipo protector.
Durante la suspensión de un portero, su equipo debe tener un jugador menos sobre el terreno de juego.
Durante el juego, solo permanecerán en el campo los jugadores y los árbitros, a no ser que el arbitro de su autorización a alguna otra persona.
Conducta en el juego
A menos que se juegue con consideración para con los demás, el hockey puede resultar peligroso. Esta regla prohíbe o explica las acciones que afecten a la seguridad de todos los jugadores.
La intervención de los jugadores en el juego es regulada mediante reglas básicas. Hay gestos técnicos que pueden realizarse y otra acciones de juego que no están permitidas, para las cuales hay previstas determinadas sanciones.
Un jugador o jugadora PUEDE realizar las siguientes acciones:
· Empujar la bola por la pista sin levantarla, excepto en el área contraria, con la intención de tirar a portería o desviarla. En el momento de jugar la bola elevada, el stick debe hallarse en el suelo. · Parar la bola en la pista o en el aire con su stick; en este último caso no debe dar dirección alguna con el stick, simplemente dejar que rebote.
· Parar o coger la bola en el aire. Si se coge, debe soltarse inmediatamente de forma vertical. Solo el portero la puede coger y no soltarla cuando defiende un lanzamiento de penalti-stroke.
Un jugador o jugadora NO PUEDE realizar las siguientes acciones:
Sobre el uso del stick y equipo de juego:
· Jugar la pelota intencionadamente con el revés del stick.
· Tomar parte o interferir el juego a menos que tengan su stick en la mano.
· Jugar la pelota por encima del hombro con ninguna parte del stick.
· Levantar su stick por encima de la cabeza de otros jugadores.
· Levantar su stick de forma peligrosa intimidando o impidiendo a otros jugadores acercarse, intentar jugar o jugar la pelota.
· Jugar la pelota peligrosamente o de tal modo que conduzca con probabilidad a juego peligroso.
· Pegar, enganchar, cargar, golpear, empujar o agarrar a otro jugador o su stick o indumentaria.
· Lanzar cualquier objeto o pieza del equipamiento al campo, contra la pelota u otro jugador o árbitro.
Sobre el uso del cuerpo, manos y pies:
· Parar la pelota con la mano o cogerla.
· Intencionadamente parar, golpear, impulsar, recoger, lanzar o acarrear la pelota con ninguna parte de su cuerpo (no existe inflación sí la pelota golpea el pie o el cuerpo de un jugador a menos que este jugador se haya movido hacia la trayectoria de la pelota, o no haga nada para evitar el choque, o esté situado con clara intención de parar la pelota, o que obtenga un beneficio).Usar el pie o la pierna para apoyar el stick en una entrada.
· Intencionadamente entrar en la portería contraria o permanecer en la línea de gol de sus oponentes.
· Correr intencionadamente detrás de cualquiera de las porterías.
Pelota elevada:
· Elevar intencionadamente la pelota en un golpeo, excepto para un tiro a puerta.
· Elevar intencionadamente la pelota para que caiga directamente dentro del área.
· Acercarse a menos de 3 metros de un jugador que recibe una pelota alta antes de que esta sea jugada y esté en el suelo.
· Enviar una pelota alta contra otro jugador.
Obstrucción:
Impedir a un oponente que pueda jugar la pelota con acciones tales como estas:
· Moverse o interponerse él mismo o su stick.
· Proteger la pelota con su stick o cualquier parte de su cuerpo.
· Interferir físicamente el stick o el cuerpo de un oponente.
Pérdida de tiempo:
· Retrasar el juego perdiendo tiempo aposta.
El portero o portera PUEDE realizar las siguientes acciones:
· Patear la bola sin levantarla, en su área, solamente cuando ésta se encuentre en el suelo.
· Parar la bola, en su área, con cualquier parte del cuerpo incluyendo su mano. Si en una parada de tiro a puerta la bola rebota en el cuerpo o mano, no será señalada sanción alguna.
· Jugar la bola mientras se encuentre sentado o tumbado en el suelo de su propia área.
· Jugar la pelota fuera de su propia área pero entonces no goza de ningún privilegio especial.
El portero o portera NO PUEDE realizar las siguientes acciones:
· Despejar con el pie una bola que salga elevada, siempre tiene que salir a ras del suelo.
· Despejar en el aire una bola que viene elevada. Debe parar el tiro con el guante, stick o el cuerpo y dejar caer la bola al suelo, y entonces despejarla correctamente.
· Jugar la bola con las guardas fuera del área.
Sanciones
Cuando los jugadores cometen infracciones de juego, los árbitros aplican tres tipos de sanciones: Penalti-stroke, Golpe franco y Penalti corner.
La ventaja de las sanciones es que solamente se concederá un castigo, cuando un jugador o equipo salga claramente desfavorecido a causa de la inflación de su oponente.
Penalti-stroke
Un equipo será sancionado con penalti-stroke cuando algún jugador de ese equipo cometa una infracción voluntaria dentro del área, o cuando una infracción haya impedido la consecución de un gol claro.
En la ejecución, el portero del equipo defensor se sitúa sobre la línea de portería y entre ambos postes hasta el momento en que se levante la bola.
Un jugador del equipo atacante lanzará a portería sin dar más de un paso de impulso desde el punto de 7 metros frente a la portería.
Durante la ejecución del penalti-stroke, todos los demás jugadores de ambos equipos permanecerán al otro lado de la línea de centro. El atacante toca la bola una sola vez después de pitar el árbitro y no existe remate; o para el portero o es gol. El tiempo de juego se detiene durante la ejecución.
Golpe franco
Un golpe franco o tiro libre se saca desde el punto en que la infracción ha tenido lugar, excepto cuando la falta ha sido cometida por un atacante en el área contraria. En este caso, se saca desde cualquier punto del área.
Al efectuar el golpe franco ningún jugador del equipo contrario estará a menos de tres metros de la bola, solo el jugador que saca el golpe franco.
Cuando el equipo atacante saca un golpe franco a menos de tres metros del área contraria, ningún jugador de ningún equipo puede estar a menos de 3 metros de la bola, solo el jugador que saca el golpe franco.
Penalti-corner
Puede decirse que es la jugada más espectacular del hockey. Un equipo será sancionado con penalti-corner, cuando algún jugador de ese equipo cometa una infracción involuntaria dentro de su propia área y también cuando la infracción se produzca en su medio campo de forma intencionada.
También es penalti-corner cuando se juega la bola de forma intencionada hacia la línea de fondo propia, con el fin de que salga.
Durante la ejecución, el portero del equipo defensor permanecerá dentro de la portería y los cinco jugadores de campo se situaran tras la línea de fondo y a partir del poste más alejado del jugador atacante que efectúa el saque.
No podrán entrar al área a defender hasta que la bola comienza a rodar.
Un jugador del equipo atacante empuja la bola desde uno de los puntos (a 6 metros ) que existen sobre la línea de fondo en el lado que prefiera. El resto de jugadores atacantes se sitúan fuera del área.
Una vez efectuado el saque, uno de los jugadores atacantes parará con el stick la bola y la dejará inmóvil dentro del área; tras la parada, otro compañero realiza un tiro a portería.
Si antes del lanzamiento de una falta se comete otra, el lanzamiento puede adelantarse hasta los 10 metros y la sanción puede aumentarse de grado y/o juzgarse como mala conducta o invertirse, si la falta la ha cometido el equipo previamente beneficiado.
También en el hockey sala se pueden cometer una serie de castigos personales:
Por juego duro o peligroso, mala conducta, o cualquier falta voluntaria, el árbitro además de conceder el castigo apropiado puede:
· advertir al jugador culpable
· amonestarlo; tarjeta verde
· suspenderlo temporalmente por un mínimo de 2 minutos (tiempo de juego); tarjeta amarilla.
· expulsarlo; tarjeta roja.
Por mala conducta de un jugador del banquillo, el árbitro puede advertir, amonestar, suspender temporalmente o expulsar al infractor. Durante una suspensión temporal el equipo infractor ha de jugar con un jugador menos. En una expulsión el equipo infractor ha de jugar con un jugador menos durante el resto del partido.
Los jugadores temporalmente suspendidos han de comunicarlo al cronometrador, y este empezara el periodo de suspensión en el momento en el que el jugador tome asiento en el lugar asignado.
Al terminar el periodo de suspensión, el cronometrador permitirá al jugador reincorporarse al juego por la línea del centro, o retornar al banquillo e inmediatamente otro jugador entrar en la pista.
Los jugadores temporalmente suspendidos pueden unirse a su equipo durante el descanso y luego volver al lugar designado para finalizar su suspensión
Los jugadores expulsados no pueden permanecer en las instalaciones o sus alrededores.
La bola sale de la pista de juego
Cuando la bola traspasa completamente la línea de banda o la línea de fondo está fuera de juego y esta misma pelota u otra se usara para reanudarlo, teniendo en cuenta las circunstancias siguientes:
Si lo hizo sobre los tablones de las bandas laterales, se reanudará mediante un saque de banda desde un lugar situado a 1 metro del tablón y por el lugar donde salió. Si el lugar de salida está dentro del área, habrá que sacar la bola desde un punto situado a 1 metro de la unión del área con el tablón y separado 1 metro de este, pero siempre fuera del área.
Al realizar el saque, ningún jugador del equipo contrario podrá estar situado a menos de tres metros de la bola. Si el saque de banda se realiza a menos de tres metros del área contraria, ningún jugador de ambos equipos permanecerá a menos de tres metros de la bola, exceptuando el que se realiza el saque.
Por la línea de fondo o línea de gol:
· Cuando la bola es enviada tras la línea de fondo por un jugador del equipo atacante y no se marca gol, o bien es enviada por un defensor, sin intención sobre su propia línea de fondo, el juego se reanudará mediante un saque en el área hacia la pista. Este saque se realizará desde cualquier punto del área elegido por un defensor. Los jugadores contrarios estarán fuera del área y a 3 metros de distancia de la bola.
· Si la bola es enviada deliberadamente, en opinión del árbitro, por un jugador defensor sobre su propia línea de fondo desde cualquier parte de la pista, se sancionará con penalti-corner a favor del equipo contrario.
Saque de banda:
· Se produce cuando la bola sale del terreno de juego por las líneas laterales; la ponen en juego, desde el punto por donde salió, un jugador del equipo contrario.
· Los jugadores contrarios al que saca deben respetar una distancia mínima de 3 metros , con relación a la bola.
Saque de portería:
· Se realiza cuando la bola sale por la línea de fondo y fuera de la portería, impulsada por cualquier jugador atacante. Para reanudar el juego, la bola se coloca en cualquier punto del interior del área.
Saque de esquina:
· Se realiza cuando la bola ha sido tocada por un jugador defensor antes de traspasar su línea de portería. Se pone en juego desde la esquina correspondiente al lado de la portería por donde salió.
Posición básica del jugador
En el hockey sala es importante que el jugador adopte una posición que le permita desarrollar el juego en óptimas condiciones.
La posición básica del jugador de hockey sala que no se encuentra en posesión de la bola debe ser equilibrada, el stick estará sujeto con ambas manos a distinta altura, ofreciendo la cara plana del stick hacia delante.
Empuñadura básica
La empuñadura básica es la forma de agarrar el stick. No existen diferencias al respecto entre jugadores diestros o zurdos.
Independientemente de que el jugador o jugadora sea zurdo o diestro, la forma correcta de agarrar el stick es colocando la mano izquierda en la parte superior del mango y la mano derecha a 30 o 40 centímetros por debajo de ésta.
Conducción de la bola
La conducción de la bola puede efectuarse de distintas maneras. Según la situación del juego, se elige y aplica una de estas técnicas de conducción:
Conducción frontal con el derecho del stick:
Durante la conducción la bola deberá estar situada delante de los pies y ligeramente a la derecha de los mismos. El contacto de ésta con la cara plana del stick es continuo.
Manteniendo la bola con suficiente distancia delante del cuerpo, junto a una ligera inclinación del tronco hacia delante, el jugador o jugadora se asegura un amplio campo visual.
Conducción con el derecho y revés (conducción hindú):
Este tipo de conducción requiere mayor exigencia técnica. El jugador desplaza la bola hacia delante, de derecha a izquierda, con trayectoria oblicua, empujándola con el derecho y el revés (punta de la curva dirigida hacia el suelo) de su stick.
El stick cambia su posición de derecho a posición de revés, haciendo girar 180º con la mano izquierda, en contra de las agujas del reloj, y dejando que resbale por dentro de la mano derecha. Volverá a su posición original, del derecho, realizando el giro en sentido contrario.
Detenciones de la bola
Para detener la bola que el jugador esta desplazando, deberá pasar la pala del stick por encima de la bola, invirtiendo la posición del mismo y ofreciéndole la cara plana.
Esta acción se realiza haciendo un giro de 180º con la mano izquierda, mientras que la derecha acompaña el giro dejando que el stick resbale por su interior.
Es importante tener en cuenta la acción de las piernas, buscando en todo momento el mayor equilibrio posible.
El pase
El pase es la acción que realiza un jugador o jugadora en posesión de la bola para impulsarla hacia otro jugador o hacia una zona concreta del campo. El pase debe ser preciso, potente y a ras del suelo.
En hockey sala, el pase se realiza mediante una técnica denominada Push (empujar). Ésta consiste en empujar la bola con la cara plana del stick, transfiriendo el peso hacia el pie izquierdo, de tal manera que la mano derecha aplica su fuerza en la misma dirección y sentido que pretendemos que siga la bola. Perdido el contacto con la bola, el stick continúa el movimiento de acompañamiento; se evitará elevarlo por encima del hombro izquierdo para no provocar juego peligroso. La postura adoptada por el jugador, el agarre del stick y la colocación de la bola son factores de los que depende una buena técnica de empuje.
Otra técnica utilizada para realizar los pases es el Slap. Ésta consiste en impulsar la bola realizando un deslizamiento de la pala del stick por el suelo previo al contacto con la bola. Hay que cuidar que la cara plana del stick, en el movimiento de contactar con la bola, se encuentre bien orientada hacia el objetivo.
La parada o recepción
Es el gesto técnico que utilizamos para detener la bola de forma controlada, al recibir un pase. Básicamente, podemos considerar dos tipos de paradas o recepciones de la bola; parada de derecho u parada de revés.
Parada de derecho:
Se utiliza cuando la bola le llega al jugador por su derecha. Una vez cogido el stick en empuñadura básica, lo bajamos hasta el suelo, cubriendo de esta manera el mayor espacio de recepción posible; inclinamos ligeramente la cara plana del stick, para evitar que la bola salte por encima del mismo, en el momento del contacto. Previamente, damos un paso adelante con la pierna izquierda, flexionando la rodilla entre los brazos al realizar la parada.
Parada de revés:
Se utiliza cuando la bola llega al jugador por su parte izquierda.
El jugador suelta el agarre de la mano derecha y traslada el stick hacia la parte izquierda de su cuerpo; simultáneamente, va girando hacia dentro la muñeca izquierda hasta conseguir que, en el momento de apoyar el stick en el suelo, éste lo haga por el extremo de la pala (punta curva dirigida al suelo).
El jugador adelanta su pierna izquierda, dirigiéndola hacia la bola. De esta forma estaremos mejor preparados para realizar la siguiente acción.
Lanzamientos a portería
El lanzamiento a portería en hockey debe reunir las siguientes cualidades:
· Precisión: para enviar la bola fuera del alcance del portero.
· Potencia: para dificultar la detención de la bola.
· Lanzamientos inesperados: capacidad de sorprender con lanzamientos, que aumentarán las posibilidades de conseguir gol.
Para lanzamientos a ras del suelo se utilizan las técnicas push y slip, estos lanzamientos son más apropiados para realizar pases.
Para lanzamientos elevados se utilizan el flick y el scoop; éste tipo de lanzamiento aumenta las dificultades del portero para detener la bola.
· Flick: técnica utilizada para lanzamientos elevados. El jugador o jugadora, mediante un golpe de muñeca, consigue montar la bola en el stick, elevándola del suelo. El jugador flexiona la rodilla derecha, para descender ese lado de la cadera, transfiriendo el peso hacia delante, con lo que facilita la acción de elevación de la bola.
· Scoop: (movimiento cuchara) el jugador adelanta la pierna derecha colocando la bola a la altura del pie derecho. Al contactar la bola con la cara plana del stick, se gira la muñeca produciendo un movimiento de cuchara que permite elevar la bola del suelo.
Para que un lanzamiento llegue ha ser gol (marcar gol):
· Un gol es marcado cuando la pelota jugada dentro del área por un atacante y sin salir de ella, cruza completamente la línea de portería entre los postes y por debajo del larguero.
· La pelota puede ser jugada o tocada por el stick o cuerpo de un defensor antes o después de jugarla el atacante en el área.
· Después de un paro del juego dentro del área, la pelota debe ser jugada de nuevo desde dentro del área por un atacante antes de que un gol pueda ser marcado.
· Se concederá gol si un guardameta infringe la regla del penalti-stroke para evitarlo.
· El equipo que marca mayor número de goles es el ganador.
Para la buena práctica y técnica en el hockey sala son necesarias ciertas cualidades físicas: Habilidad, buena técnica, excelente preparación física y gran sentido de equipo.
Todas estas cualidades son necesarias para lograr alcanzar el objetivo final del hockey sala, que consiste en impulsar la bola con un stick, con el fin de introducirla en la portería del equipo contrario, y así lograr marcar gol, y a cuantos más goles se marquen más posibilidades de ganar el partido.
me sirvio de mucho, gracias
ResponderEliminar